Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 161 negociador, lo cual sugiere no descartar una posible colusión entre los asesores y cabilderos dominicanos del momento (Davies, Newman, Richardson) con el DJHQWH ÀVFDO GH ORV WHQHGRUHV GH ERQRV /HH +LJJLQVRQ &R El pensamiento de Trujillo sobre el tema de la deuda, ya mejor articu- ODGR OR H[WHUQy HQ XQD HQWUHYLVWD UHSURGXFLGD HQ HO /LVWtQ 'LDULR , el 6 de GLFLHPEUH GH ©8QD QDFLyQ SHTXHxD >«@ VROR WLHQH IXHU]D HQ VX SURSLD PRUDOLGDG >«@ OD 5HS~EOLFD GHEH VLHPSUH WUDWDU GH KRQUDU VX FUpGLWR FXP - pliendo con sus obligaciones». Si el mandatario hubiera respetado sus pala- bras también en lo relativo a la política doméstica, quizás el daño económico KXELHUD YDOLGR OD SHQD HQ WpUPLQRV GH ORV EHQHÀFLRV OHJDGRV HQ OD FRQFLHQFLD GH ORV FLXGDGDQRV 6LQ HPEDUJR VH VDEH TXH HVWR QR IXH QL SRU DVRPR HO FDVR 0X\ SRU HO FRQWUDULR 7UXMLOOR \ VXV IDPLOLDUHV FRPHWLHURQ WRGR WLSR GH IHFKRUtDV FRQ HO SDJR GH OD GHXGD LQWHUQD OD FRPSUDEDQ D SUHFLRV GHV - contados para cobrarla completa de las arcas del Estado, hicieron varios procesos de «validarla» y «documentarla» solo con el propósito de entrar en QHJRFLDFLRQHV \ VRERUQRV FRQ ORV DFUHHGRUHV \ ÀQDOPHQWH FXDQGR HQ HO 'HSDUWDPHQWR GH (VWDGR FRPHQ]y D SODQWHDU GH IRUPD GLUHFWD H LQVLVWHQWH HO DVXQWR VH UHFXUULy D HYDVLYDV LQIDQWLOHV GHO FDQFLOOHU \ DO DUJXPHQWR GH que la deuda era «una herencia de la administración pasada», 41 comporta- mientos que pasarían a ser parte de la persistente cultura económica legada al país. S URGIMIENTO DE POLÍTICAS PROTOKEYNESIANAS (O DxR IXH PHQRV LQWHQVR HQ QHJRFLDFLRQHV TXH HO DQWHULRU SHUR VH produjo una importante ruptura con respecto a la concepción analítica de los problemas económicos. La persistencia y hasta el empeoramiento de la crisis internacional, en combinación con los estériles resultados de la política eco- QyPLFD OLEHUDO GH HTXLOLEULR ÀVFDO \ UHVSHWR HVWULFWR D ODV QRUPDV DUDQFHODULDV \ FUHGLWLFLDV GH OD &RQYHQFLyQ GH FRQGXMHURQ D IXHUWHV FUtWLFDV D HVWH status quo . Aunque estabilizada, la economía dominicana no solo seguía deprimida, VLQR TXH HO SURFHVR GH DFKLFDPLHQWR D~Q QR KDEtD WRFDGR IRQGR (O SUHVXSXHV - WR VHJXtD GLVPLQX\HQGR DUUDVWUDGR SRU HO FRPHUFLR H[WHULRU \ OD GHSUHVLyQ doméstica, ya que la estructura tributaria no contaba con estabilizadores (im- puestos a la propiedad).
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3