Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
164 La depresión económica inicial QXHYD FRQVXOWD IXH XQ GRFXPHQWR PiV FRQWXQGHQWH \ DPELFLRVR TXH HO SUR - SLR 'XQQ OOHYy D :DVKLQJWRQ HQ MXQLR \ IXH GLVFXWLGR FRQ IXQFLRQDULRV GHO Departamento de Estado. 45 La reacción del Departamento incluyó una pregunta estratégica: «¿Están XVWHG \ 3XOOLDP FRQYHQFLGRV GH TXH HO GHVYtR GH PiV GLQHUR D IDYRU GHO Gobierno dominicano es absolutamente necesario para poder preservar la estructura económica dominicana y para hacer posible la continuación del pago de intereses y la salvaguardia de la situación?» /D UHVSXHVWD GH 6FKRHQIHOG FRQVLVWLy HQ XQ H[FHOHQWH UHVXPHQ GHO DUJX - mento protokeynesiano de Dunn: 1R H[LVWtD XQD QHFHVLGDG FRPR OD TXH KDEtD SUHYLDPHQWH D OD LPSODQ - tación de la Ley de Emergencia, pues la estabilidad del Gobierno y ODV IXQFLRQHV YLWDOHV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ S~EOLFD QR HVWDEDQ D SXQWR GH GHVSORPDUVH 6LQ HPEDUJR FRPR ORV LQJUHVRV ÀVFDOHV HVWDEDQ HV - tancados, el Gobierno dominicano pensaba que llegaría el momento en que no podría pagar los intereses. El plan de obras públicas tenía HO SURSyVLWR GH UHYLWDOL]DU OD HFRQRPtD \ VHUtD ÀQDQFLDGR FRQ ORV UH - cursos provenientes de la enmienda de la Ley de Emergencia y con HO PLVPR DXPHQWDUtDQ ORV LQJUHVRV ÀVFDOHV JDUDQWL]DQGR DVt HO SDJR de los intereses. 46 (Q VXUJLy XQ FRQÁLFWR DOUHGHGRU GHO XVR GH ORV LQJUHVRV DUDQFHODULRV ©H[FHGHQWHVª TXH SURGXFtD OD /H\ GH (PHUJHQFLD GHVSXpV GH GHVFRQWDU JDV - tos de receptoría, pago de intereses de la deuda y los $125 mil mensuales para JDVWRV GH IXQFLRQDPLHQWR GHO *RELHUQR /D OH\ SODQWHDED TXH WDO H[FHGHQWH VH XWLOL]DUD SDUD DPRUWL]DFLyQ GHO SULQFLSDO GH OD GHXGD H[WHUQD \ HQ HVH VHQWLGR presionaban la legación de los Estados Unidos y los representantes de los tenedores de bonos. Sin embargo, Trujillo planteó que era necesario para un programa de obras públicas (y gastos militares), que revitalizara la economía \ UHIRU]DUD OD LPSODQWDFLyQ GHO RUGHQ GLFWDWRULDO SRU OR TXH GHFLGLy VHFXHV - trar los recursos y congelarlos en cuenta separada. El dictador utilizó la transición de la administración de Hoover a la de Franklin D. Roosevelt (que culminó con el traspaso de mando el 4 de marzo de 1933) para implantar una especie de armisticio, mientras preparaba sus IXHU]DV SDUD FDELOGHDU H LQÁXLU HQ OD QXHYD DGPLQLVWUDFLyQ /D VLWXDFLyQ HFR - nómica había dejado de deteriorarse para estabilizarse, lo que la tornaba al menos manejable para Trujillo, aunque las limitaciones económicas no deja- ban de ser severas. En ese cambio surgieron nuevos actores. Trujillo despidió
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3