Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 167 /RV FXOWLYRV GH H[SRUWDFLyQ HUDQ GRPLQDGRV SRU HO D]~FDU SHUR HO SR - GHURVR FUHFLPLHQWR GHO FDFDR \ HO FDIp \D DOFDQ]DED VXSHUÀFLHV TXH URQGD - ban el millón de tareas, mientras el tabaco aparecía como una actividad casi marginal. Salvo el plátano, ninguno de los cultivos de subsistencia cubría super- ÀFLHV WDQ VLJQLÀFDWLYDV FRPR ODV GH ORV FXOWLYRV GH H[SRUWDFLyQ /RV FHUHDOHV (maíz y arroz) comenzaban su poderoso crecimiento en respuesta al cambio de los gustos, al proceso de urbanización y a la apertura comercial que se KDEtD LQVWDXUDGR GHVGH ÀQHV GHO VLJOR XIX FRPELQDGRV LJXDODEDQ OD VXSHUÀFLH dedicada al rey de los cultivos de subsistencia, el plátano. El dominio de los pastos ganaderos no se debía a tierras en descanso R UHVHUYD GH ODWLIXQGLVWDV R SODQWDFLRQHV D]XFDUHUDV HQ SDVWRV QDWXUD - les), sino que la gran mayoría eran pastos cultivados. Esto sugiere que los SURGXFWRV FiUQLFRV \ OiFWHRV FRQVWLWXtDQ XQ VHJPHQWR GHO FRQVXPR GH IXHUWH FUHFLPLHQWR \ UHQWDELOLGDG \ H[SOLFD TXH MXQWR FRQ OD VDO IXHUDQ ORV SULPHURV mercados en que Trujillo estableció estructuras de monopsonio y monopo- lio mayorista para dominar el negocio, por lo menos en la ciudad de Santo Domingo. (Q FRQFOXVLyQ VH SXHGH LQIHULU XQ IXHUWH DYDQFH GH OD DJURSHFXDULD mercantil, vinculada de diversas maneras tanto a las demandas del mercado internacional como del doméstico; en contrapartida, la producción para sub- sistencia y autoconsumo, si bien aún abrumadora, había perdido mucho de su peso gravitacional en el conjunto de la estructura. 0DUFR \ HVWUDWHJLD GH ODV SROtWLFDV DJUDULDV /D SHUVLVWHQFLD \ SURIXQGL]DFLyQ GH OD FULVLV LQWHUQDFLRQDO GXUDQWH WRGD OD GpFDGD GH GHVWUX\y ODV TXLPHUDV GH DEXQGDQWH ÀQDQFLDPLHQWR LQ - ternacional con que contaban Trujillo y su gabinete, obligándolos a tornar la atención hacia la estructura productiva doméstica. También impuso un cambio en el anterior patrón de crecimiento del consumo a través de las im- SRUWDFLRQHV PDVLYDV GH DOLPHQWRV SXHVWR TXH VH KL]R LPSRVLEOH GH ÀQDQFLDU Consecuentemente, la producción local de los «nuevos» patrones gastronó- PLFRV ²FHUHDOHV JUDVDV YHJHWDOHV \ SURWHtQDV FiUQLFDV² VH WRUQy HQ XQD JUDQ RSRUWXQLGDG GH QHJRFLRV TXH HO UpJLPHQ LGHQWLÀFy \ DSURYHFKy D IRQGR /D SROtWLFD DJUDULD WUXMLOOLVWD IXH FODUD \ VLVWHPiWLFDPHQWH GXDOLVWD 3RU un lado, promovía con energía el desarrollo de la plantación capitalista de gran escala para la producción de materias primas industriales (azúcar, si- sal, algodón, arroz, maní, carne, leche). Por otro lado, implementaba claras y
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3