Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

168 La depresión económica inicial t DPELpQ HQpUJLFDV SROtWLFDV SDUD IRUWDOHFHU \ KDVWD PRGHUQL]DU OD DJULFXOWXUD de subsistencia mercantil simple. Esto es, combinaba una dimensión «des- campesinista» con otra «campesinista», que se mantuvieron en permanente WHQVLyQ FRQWUDGLFWRULD \ FX\D ~QLFD VROXFLyQ VHUtD IDFLOLWDGD FRPR HQ HO SDVD - GR SRU OD JUDQ H[SDQVLyQ GH OD IURQWHUD DJUtFROD TXH SURYRFy HO FDVL LOLPLWDGR crecimiento del campesinado desplazado. 47 En la dimensión «descampesinista» de las políticas, la opción moderniza- GRUD D WUDYpV GH SODQWDFLRQHV GH FDSLWDO H[WUDQMHUR QR HUD XQD SRVLELOLGDG UHDO HQ OD pSRFD TXH VH H[DPLQD (UD GLItFLO VL QR LPSRVLEOH XQD H[SDQVLyQ GH OD LQYHUVLyQ IRUiQHD GXUDQWH OD JUDQ GHSUHVLyQ FXDQGR ODV JUDQGHV FRUSRUDFLRQHV azucareras estabanmás bien preocupadas por consolidar y centralizar las inver- VLRQHV H[LVWHQWHV 0iV D~Q KDEtDQ IUDFDVDGR ODV GRV JUDQGHV LQYHUVLRQHV GH OD década de 1930, tanto la basada en la plantación centralizada (bananos en Sosúa por parte de la United Fruit), como el modelo de compras masivas de materia prima estandarizada de origen campesino (yuca de productores de Moca para hacer almidón en La Yuquera de Quinigua, propiedad de la American Corn). (VWRV UHYHVHV QR GHVDOHQWDURQ HO HPSXMH WUXMLOOLVWD HQ OD H[SDQVLyQ GH plantaciones a gran escala para la producción de materias primas a ser in- dustrializadas. Con el objetivo de crear plantaciones capitalistas homogéneas, FHQWUDOL]DGDV H LQWHQVLYDV HQ FDSLWDO FDUQH OHFKH DUUR] \ OXHJR VH H[SDQGLUtD DO VLVDO \ DOJRGyQ VH H[SURSLy GH IRUPD PDVLYD D FDPSHVLQDGR \ WHUUDWH - QLHQWHV SRU LJXDO SUROHWDUL]DQGR D XQD SRUFLyQ VLJQLÀFDWLYD GH ORV SULPHURV También se implementó el modelo tipo «yuquera», que integraba al campesi- nado de regiones enteras a la producción estandarizada y tecnológicamente guiada (caso del maní en la Región Noroeste a partir de 1937). En la dimensión «campesinista» de la política agraria se siguieron, ob- YLDPHQWH OLQHDPLHQWRV PX\ GLIHUHQWHV (VWD HVWUDWHJLD QR VXUJLy HVSRQWiQHD \ UHSHQWLQDPHQWH VLQR TXH IXH OD FRQWLQXDFLyQ GH XQD SODWDIRUPD LGHROyJLFD FRQVWUXLGD SRU HO IXQFLRQDULDGR FLEDHxR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ UHFLpQ SDVDGD de Vásquez. La visión era una alternativa de modernización nacional-popu- OLVWD FRQ pQIDVLV HQ ORV SHTXHxRV DJULFXOWRUHV ORFDOHV HQ OXJDU GH JUDQGHV SODQWDFLRQHV GH FDSLWDO H[WUDQMHUR 48 (VWR VH DUWLFXODED SHUIHFWDPHQWH FRQ OD necesidad de buscar una amplia base de apoyo político, en un momento en TXH HO QXHYR UpJLPHQ HUD SURIXQGDPHQWH DQWLSiWLFR D VHFWRUHV XUEDQRV \ PR - GHUQRV \ FRQWDED VROR FRQ HO VRVWpQ GHO HMpUFLWR \ GH IUDJPHQWRV FRRSWDGRV y comprados de los grupos horacistas. En el impulso de las políticas «cam- SHVLQLVWDVª ÀJXUDURQ SURPLQHQWHPHQWH SHUVRQDOLGDGHV FRPR 5DIDHO &pVDU 7ROHQWLQR 5DIDHO (VSDLOODW 5DIDHO 9LGDO \ 5DIDHO &DUUHWHUR 49

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3