Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 169 /D SROtWLFD ©FDPSHVLQLVWDª GH SRSXOLVPR UXUDO \ SDWHUQDOLVWD IXH UHDOPHQ - WH VXVWDQFLRVD /D FDPSDxD GH GLVWULEXFLyQ GH WLHUUDV FRPHQ]y RÀFLDOPHQWH HQ \ VH PDQWXYR EDVWDQWH DFWLYD 'H IRUPD JHQHUDOL]DGD VH RWRUJDURQ parcelas en las mismas áreas donde vivían los campesinos, pero principal- PHQWH HQ ODV OHMDQDV \ YDFtDV TXH HO *RELHUQR TXHUtD SREODU \ H[SDQGLU OD IURQWHUD DJUtFROD 50 El programa combinaba el acceso condicionado a la tierra FRQ OD DVLVWHQFLD DJUtFROD DUWLFXODGD D ODV QXHYDV LQIUDHVWUXFWXUDV \ PHUFD - dos. 51 Esto incluía la legalización de títulos de propiedad, campañas de arado, diseminación de conocimientos agronómicos, sistematización de pesas y medidas, establecimiento de normas de calidad y control sobre la interme- GLDFLyQ LQIRUPDO (VWH ©SDTXHWHª GH IRPHQWR YHQtD DFRPSDxDGR GH XQ IXHUWH FRPSRQHQWH LGHROyJLFR TXH SDUHFH KDEHU JDOYDQL]DGR XQD GH ODV PiV ÀUPHV bases de sustentación del régimen. 52 1R KD\ GXGD GH TXH HVWD HVWUDWHJLD FRQWULEX\y FRQ p[LWR DPELJXR D UHVROYHU OD WHQVLyQ HQJHQGUDGD SRU ODV SROtWLFDV ©GHVFDPSHVLQLVWDVª GH H[SDQ - VLyQ ODWLIXQGLVWD GH OD SODQWDFLyQ (O SURJUDPD IXH LQWHQVDPHQWH VXSHUYLVDGR para asegurar el cumplimiento de los objetivos laborales y productivos que SHUVHJXtD (VWRV LQFOXtDQ OD UHORFDOL]DFLyQ GH OD SREODFLyQ FDPSHVLQD H[FH - GHQWH ORV PLO DJULFXOWRUHV EHQHÀFLDGRV HQ UHSUHVHQWDEDQ HO GH los agricultores mayores de edad en 1940); proveerla de capacidad de auto- VXEVLVWHQFLD SDUD HYLWDU VX PLJUDFLyQ D ORV FHQWURV XUEDQRV \ ÀQDOPHQWH OD H[SDQVLyQ GH OD FDSDFLGDG H[SRUWDGRUD GH FDIp FXOWLYR GRPLQDQWH HQ FDVL todos los asentamientos. En el estudio realizado para Trujillo por el puertorriqueño Carlos E. Chardón en 1939 53 VH HQFXHQWUD XQD GH ODV PHMRUHV IXQGDPHQWDFLRQHV DQDOtWL - cas, especie de elogio del atraso, superior incluso a la de Bonó y sus seguido- res, ya que racionaliza (en lugar de ideologizar) esta visión estratégica de las políticas «campesinistas»: Un país cuya gran mayoría de habitantes vive con sal y candela, y TXH JR]D GH XQD SULYLOHJLDGD SRVLFLyQ JHRJUiÀFD >«@ WLHQH HQ VX DERQR ORV VLJXLHQWHV IDFWRUHV >«@ 3XHGH UHVLVWLU LQGHÀQLGDPHQWH los períodos de grandes crisis económicas y la prueba la ha habido ya en los últimos años; 2. Puede producir a precios sumamente ba- MRV FDVL IDQWiVWLFRV \ H[SRUWDU HVWRV SURGXFWRV HQ FRPSHWHQFLD FRQ FXDOTXLHU RWUR FRPSHWLGRU >«@ QR VROR KD\ TXH VRVWHQHU \ FRQVHUYDU OD HFRQRPtD GH VXEVLVWHQFLD VLQR LQWHQVLÀFDUOD KDVWD GRQGH VHD HFR - nómicamente aconsejable. 54

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3