Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 181 3DUD H[SOLFDU HVWH FRPSRUWDPLHQWR 9HJD VRVWLHQH TXH 7UXMLOOR QR FROD - ERUy GHELGR D TXH HO SURJUDPD ©FRLQFLGLy HQ HO WLHPSR FRQ VX IXHUWH KRVWLOL - dad personal hacia el presidente Elie Lescot y hacia los haitianos en general. Posiblemente no quería mejorar el transporte entre los dos países». 69 Es muy probable que esto jugara un papel importante, como se verá más adelante, SHUR WDPELpQ TXL]iV TXH H[LVWLHUDQ UD]RQHV HFRQyPLFDV DGHPiV GH ODV SROtWL - cas e ideológicas, que hicieran ver el programa alimentario como una amena- za estratégica a los planes económicos de largo plazo de Trujillo. 'HVGH HO RWRxR GH VH GHVDUUROOy XQ VHULR FRQÁLFWR HQWUH OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD \ +DLWt VREUH HO WHPD GH OD PDQR GH REUD SDUD OD ]DIUD D]XFD - rera dominicana, completamente contratada por adelantado con la CCC. La IRUPD HQ TXH VH GHVHQYROYLy HO FDVR \ OD SRVLFLyQ DVXPLGD SRU 7UXMLOOR QR VROR LOXVWUDQ DPSOLDPHQWH OD H[SOLFDFLyQ GH 9HJD VREUH OD JUDYLWDFLyQ GH OD animadversión personal con Lescot y los haitianos en este asunto, sino que también arroja algo de luz acerca de su pensamiento estratégico relativo al mercado de trabajo dominicano. /HVFRW EXVFDED REOLJDU D 7UXMLOOR D QHJRFLDU IRUPDOPHQWH SRU YtD JX - EHUQDPHQWDO OD FRQWUDWDFLyQ GH EUDFHURV KDLWLDQRV SDUD OD ]DIUD D]XFDUHUD También pretendía involucrar al Gobierno estadounidense en el proceso, en la medida en que los ingenios, es decir, los verdaderos empleadores de los braceros, eran propiedad de norteamericanos. Tradicionalmente, la contrata- FLyQ GH EUDFHURV VH KDFtD GH IRUPD LQGLYLGXDO SRU FDGD LQJHQLR OR FXDO GHMDED DO EUDFHUR VXMHWR D OD H[WRUVLyQ GHO HMpUFLWR GRPLQLFDQR GHELGR D VX LOHJDOL - GDG \ HVWDU D PHUFHG GH XQD QHJRFLDFLyQ VDODULDO PX\ VHVJDGD D IDYRU GHO HPSOHDGRU (O PDOWUDWR \ OD VREUHH[SORWDFLyQ HUDQ OD QRUPD HQ HVWH PHUFDGR de trabajo, tema rehuido hipócritamente por la diplomacia estadounidense. 3HUR GH UHSHQWH /HVFRW OR SODQWHy GH IRUPD FUXGD HQ VX UHVSXHVWD D OD FDUWD GHO SUHVLGHQWH 5RRVHYHOW GH IHEUHUR GH 'H DKt HQ DGHODQWH HO DVXQWR WXYR TXH VHU DVXPLGR SRU OD GLSORPDFLD (Q HIHFWR XQ PHV GHVSXpV HQ ODV instrucciones del Departamento de Estado a su embajador en la República 'RPLQLFDQD VH KL]R ELHQ H[SOtFLWD OD DGYHUWHQFLD D ORV GXHxRV GH LQJHQLRV GH que debían respetar y garantizar los contratos con los braceros y asegurar su UHSDWULDFLyQ FXDQGR H[SLUDUDQ La cuestión del mercado de trabajo se le planteó a Trujillo aun con más crudeza cuando su nuevo canciller, Manuel Arturo Peña Batlle, logró que el *RELHUQR EULWiQLFR KLFLHUD XQD RIHUWD GH EUDFHURV ©FRFRORVª GH ODV FRORQLDV caribeñas. En julio de 1944 el representante colonial, Arthur R. Harris, viajó a OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD \ RIUHFLy EUDFHURV MDPDLTXLQRV SHUR FRQ XQD

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3