Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

190 La depresión económica inicial Las primeras estadísticas industriales publicadas en 1937, así como la re- lación de nuevos negocios reportados en las memorias anuales de la Secretaría de Agricultura e Industria de 1944 y 1945 81 ilustran sobre el costo de inversión de capital involucrado en este tipo de empresas durante este largo período. -XQWR D HVDV UXGLPHQWDULDV PDQXIDFWXUDV H[LVWtD HO UHGXFLGR JUXSR GH ©JUDQª LQGXVWULD VHJ~Q OD FODVLÀFDFLyQ RÀFLDO GH OD pSRFD TXH LQYROXFUDED cuantiosas inversiones por empresa, tales como azúcar ($4 millones), almi- GyQ PLOORQHV FLJDUULOORV PLO HOHFWULFLGDG PLO IyVIRURV PLO LPSUHQWD OLWRJUiÀFD PLO GHVWLOHUtDV PLO DFHLWH PLO FOD - vos ($53 mil); sal y cerveza ($50 mil), así como molinería de trigo ($35 mil). 1RUPDOPHQWH H[LVWtDQ PX\ SRFDV HPSUHVDV HQ HVWDV UDPDV SURGXFWLYDV XQD o dos en cada una. En adición, se encontraba un grupo de ramas con inversiones mediana- mente altas (entre $4 mil y $30 mil) en que la cantidad de empresas se hacía PiV QXPHURVD (VWH HUD HO FDVR GH ODV GH IHUPHQWDFLyQ GH YLQRV PRVDLFRV jabón; pastas alimenticias; tacones de goma y madera; hielo; carne procesada; LPSUHQWDV DVHUUDGHURV URSD GHVFDVFDUDGR GH DUUR] \ FDIp \ SHUIXPHUtDV Este grupo constituía lo que Cassá denomina la «burguesía mediana ascen- dente», 82 que no se restringía a la ciudad capital, sino que se distribuía por WRGD OD JHRJUDItD QDFLRQDO La gran masa de pequeños empresarios se concentraba en áreas que se caracterizaban por inversiones de capital de $3 mil dólares y menos y consti- WXtDQ HO GHO WRWDO GH HPSUHVDV FXELHUWDV HQ ODV HVWDGtVWLFDV LQGXVWULDOHV GH 1937. Se trataba de productores de mantequilla y queso; medicinas; cigarros; colchones y bastidores; panadería; tenerías y talabarterías; muebles; zapatos; harina maíz, hojalatería y talleres mecánicos; helado; bebidas gaseosas; velas; YLQDJUH FRQÀWHV ODGULOORV DWD~GHV JRUUDV VDVWUHUtDV FKRFRODWH UDVSDGXUD \ dulcerías, entre otras. 3ROtWLFD LQGXVWULDO No hay duda de que Trujillo asaltó el poder estatal con planes de muy SURIXQGR DOLHQWR \ ODUJD SHUVSHFWLYD 6LQ HPEDUJR OD FR\XQWXUD HFRQyPLFD no podía ser menos propicia. No era solamente un tema de crisis mundial, tér- PLQRV GH LQWHUFDPELR DGYHUVRV \ QXOD DFFHVLELOLGDG DO ÀQDQFLDPLHQWR LQWHU - nacional, sino que la misma estructura económica del país era débil. En aquel momento, el sector azucarero era, de lejos, el más poderoso, pero también era LQWRFDEOH SRU HVWDU GRPLQDGR SRU OD SURSLHGDG H[WUDQMHUD \ SRU OD VHQVLELOL - dad del Gobierno estadounidense ante su desempeño. Más allá del azúcar, no

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3