Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 193 y estancamiento prolongado a bajo nivel, lo cual sugiere que era la misma depresión macroeconómica, más que otra cosa, lo que mantenía también de- primida la inversión. De casi $4 millones de importaciones de bienes de capital en el pico de VH UHGXMHURQ D PLOOyQ HQ \ VH PDQWXYLHURQ ÁXFWXDQGR DOUHGHGRU de un promedio de $1.4 millones, para incluso volver a caer en 1942-43. Estos montos apenas debían cubrir la inversión de reposición de la maquinaria y el HTXLSR H[LVWHQWH HO VWRFN GH FDSLWDO LQYHUWLGR HQ OD LQGXVWULD HUD GH XQRV PLOORQHV HQ SURPHGLR HQ HO SHUtRGR \ VX FRPSRQHQWH IXQGDPHQWDO debían ser el equipo y la maquinaria; si se asumen necesidades de reparación \ PDQWHQLPLHQWR GH XQ DQXDO VH OOHJD DO UHTXHULPLHQWR GH LPSRUWDFLyQ de unos $7 millones al año, muy por encima del monto registrado durante el período. Ni siquiera la poderosa recuperación económica durante la Segunda *XHUUD 0XQGLDO VREUH WRGR D SDUWLU GHO FDPELR IDYRUDEOH HQ ORV WpUPLQRV de intercambio desde 1942, logró impulsar las importaciones de bienes de FDSLWDO /R TXH VH SURGXMR IXH XQ SDXVDGR FUHFLPLHQWR TXH DSHQDV UHFXSHUy los reducidos niveles de 1929. 'HVSXpV GH ODV OH\HV GH IUDQTXLFLDV LQGXVWULDOHV RWURV H[SHULPHQWRV HFRQyPLFRV UHVXOWDURQ IDOOLGRV QR SRUTXH IXHUDQ LQWUtQVHFDPHQWH GHVFDEH - llados, sino porque algunos proyectos estaban mal diseñados, el ingrediente autoritario antagonizaba a todos los agentes y la capacidad estatal de condu- cir el proceso, desde los puntos de vista económico y tecnológico, era muy OLPLWDGD 2WURV SODQHV UHTXHUtDQ GH UHFXUVRV TXH HO FRQWH[WR HFRQyPLFR QR IDFLOLWDED \D TXH QR KDEtD PRQHGD SURSLD QL EDQFRV FRQ SURIXQGLGDG GH FUpGLWR VXÀFLHQWH QL (VWDGR FRQ LGyQHD FDSDFLGDG GH LQYHUVLyQ (VWRV IDFWRUHV eran negativamente potenciados por la institucionalidad vigente, ya que las LQVWLWXFLRQHV HUDQ SULPLWLYDV LQPDGXUDV H LQHVWDEOHV ORV IXQFLRQDULRV D FDUJR no contaban con equipo humano competente y la burocracia estadounidense TXH VXSHUYLVDED HO FRQWURO ÀQDQFLHUR HUD GH PX\ FRUWD YLVLyQ FRQ PXFKDV taras neocolonialistas. 1XHYRV H[SHULPHQWRV VROR SXGLHURQ FRPHQ]DU D LPSOHPHQWDUVH GH IRU - PD H[LWRVD D SDUWLU GH GHVSXpV GH OD UHQHJRFLDFLyQ GH OD &RQYHQFLyQ GH \ HO FDPELR IDYRUDEOH GH ORV WpUPLQRV GH LQWHUFDPELR HQ HO FRPHUFLR internacional. Es decir, los grandes avances logrados en la estructura produc- WLYD \ ÀQDQFLHUD GRPLQLFDQD HQWUH \ HQ UHDOLGDG IXHURQ HO SURGXFWR de una larga cadena de ensayos realizados durante la década de 1930.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3