Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 195 FDPELR GH UHGXFLU ORV DUDQFHOHV D VX PtQLPD H[SUHVLyQ (O SURFHVR FXOPLQy HQ HO WUDWDGR de libre comercio de 1892, pero la presión y el boicot comercial por parte de las principa- OHV QDFLRQHV HXURSHDV TXH HQ ORV KHFKRV FRPSUDEDQ OD PD\RU SDUWH GH ODV H[SRUWDFLRQHV GRPLQLFDQDV DXQDGRV DO KHFKR GH TXH HO &RQJUHVR QRUWHDPHULFDQR QR KDEtD UDWLÀFDGR HO WUDWDGR FRQGXMHURQ D GHFODUDUOR QXOR GRV DxRV GHVSXpV /D VLWXDFLyQ IXH PiV JUDYH D los ojos de los europeos cuando se conocieron planes de venta-cesión de la península de Samaná a los Estados Unidos. Los alemanes, que monopolizaban el comercio del tabaco, amenazaron con no comprar la cosecha a los campesinos e intermediarios cibaeños. Los IUDQFHVHV DPHQD]DURQ FRQ UHSUHVDOLDV GHVGH HO %DQFR 1DFLRQDO GH 6DQWR 'RPLQJR /RV ingleses reclamaron tratamiento justo ante los privilegios unilaterales concedidos a las importaciones estadounidenses. 9 *UDQ SDUWH GHO LQIRUPH IXH SXEOLFDGR SRU ) 5 )DLUFKLOG HQ ©7KH 3XEOLF )LQDQFH RI 6DQWR Domingo», 3ROLWLFDO 6FLHQFH 4XDUWHUO\ , No. 33 (diciembre de 1918), pp. 461-481. 10 %UXFH &DOGHU UHODWD GH IRUPD PDJLVWUDO DXQTXH HVFXHWD ODV YLFLVLWXGHV GH ORV PDULQHV para establecer impuestos a las élites dominicanas, sobre todo el impuesto sobre la tierra, TXH WHUPLQy VLHQGR SDJDGR FDVL H[FOXVLYDPHQWH SRU ORV LQJHQLRV D]XFDUHURV HVWDGRXQL - denses, pero que Trujillo derogó en 1935. Bruce Calder, (O LPSDFWR GH OD LQWHUYHQFLyQ /D 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD GXUDQWH OD RFXSDFLyQ QRUWHDPHULFDQD GH Santo Domingo, 1998, pp. 156-168. 11 3H\QDGR IXH HQFDUJDGR GH UHGDFWDU XQ LQIRUPH VREUH ORV HIHFWRV GH OD UHIRUPD DUDQ - celaria de 1919, en el que se establecían evidencias empíricas sobre cómo las grandes y SHTXHxDV HPSUHVDV KDEtDQ VLGR DIHFWDGDV )UDQFLVFR - 3H\QDGR ,QIRUPH VREUH OD VLWXD - FLyQ HFRQyPLFD \ ÀQDQFLHUD GH OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD \ HO PRGR GH VROXFLRQDU VXV SUREOHPDV 3UHVHQWDGR SRU HO /LF )UDQFLVFR - 3H\QDGR D OD &RPLVLyQ (VSHFLDO GHO 6HQDGR GH ORV (( 88 SDUD LQYHVWLJDU ORV DVXQWRV GH OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD , Santo Domingo, 1922. 12 /DV DGLFLRQHV \ UHIRUPDV IXHURQ WDQWDV TXH DO DXPHQWDU ORV WULEXWRV QXHYDPHQWH Trujillo aprovechó para consolidarlos en la Ley 854 de 1935. 13 La situación no pasaba desapercibida al Gobierno estadounidense; de hecho, el debate sobre la verdadera naturaleza de estos impuestos se prolongó por muchos años. 14 Obviamente, algunas de estas cuentas, ni siquiera la mayoría, se entendían como ne- FHVDULDV SDUD ÀQDQFLDU ORV QHJRFLRV GH H[SRUWDFLyQ H LPSRUWDFLyQ D WUDYpV GH ORV EDQFRV Pero no era una decisión que tuviera racionalidad económica, ya que las tasas de interés HUDQ PXFKR PiV DOWDV HQ OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD TXH HQ ORV FHQWURV ÀQDQFLHURV H[WUDQ - MHURV VLHPSUH \ FXDQGR 7UXMLOOR QR GHFLGLHUD SURFHGHU D H[SURSLDFLRQHV OR FXDO HUD XQ SRGHURVR PRWLYR DGLFLRQDO SDUD OD IXJD 15 ,QFOXVR VH YHULÀFDED HO FDVR GH OD 6RXWK 3RUWR 6XJDU &RPSDQ\ 6356& TXH VHPEUDED caña en la República Dominicana y la transportaba en barcazas para ser procesada en Puerto Rico. 16 Bernardo Vega, 7UXMLOOR \ HO FRQWURO ÀQDQFLHUR QRUWHDPHULFDQR Santo Domingo, 1990, pp. $31 $3* 6HFUHWDUtD GH 5HODFLRQHV ([WHULRUHV 1R \ $UFKLYR 1DFLRQDO GH (VWDGRV 8QLGRV $1(8 'HSDUWDPHQWR GH (VWDGR '( 7UXMLOOR 5DIDHO / 17 Se trató de la Reciprocal Trade Agreements Act (RTAA), que por primera vez dele- gaba los poderes de reducción de aranceles al presidente. También era una respuesta de competencia contra acuerdos bilaterales europeos, particularmente los alemanes, que DGRSWDEDQ OD IRUPD GH WUXHTXH
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3