Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 197 total de ingresos de aduanas, con los aranceles así alterados, se mantendrá por encima de los $2,000,000 de dólares oro de Estados Unidos». 28 'HVSXpV GH LPSRQHU OD UHIRUPD DUDQFHODULD 2UGHQ (MHFXWLYD GH HO *RELHUQR 0LOLWDU GHURJy H[SOtFLWDPHQWH WRGRV ORV LPSXHVWRV LQWHUQRV TXH JUDYDUDQ SURGXFWRV LP - portados (Orden Ejecutiva 247, 31 de octubre de 1919). 29 Ley 1319 del 25 de julio de 1930, que derogó la Ley 815 que establecía un impuesto de DG YDORUHP VREUH WRGRV ORV DSDUDWRV \ PDTXLQDULDV TXH VH LQWURGXMHUDQ DO SDtV SDUD OD IDEULFDFLyQ GH D]~FDU 30 ©8QD FRPLVLyQ TXH WUDEDMD HQ ODV PRGLÀFDFLRQHV TXH VHUiQ LQWURGXFLGDV DO 3UHVXSXHVWR ha hecho reducciones en los sueldos de la administración pública que alcanzan la suma de 500 mil pesos; y en los capitales de gastos (sic) recortaría otros $600,000, alcanzando en ambas partidas una eliminación de $1,200,000». /D ,QIRUPDFLyQ , 11 de marzo 1930. 31 $O PRPHQWR GH OD WRPD GH SRVHVLyQ GH 7UXMLOOR HO SUHVLGHQWH VDOLHQWH 5DIDHO (VWUHOOD 8UHxD LQIRUPy TXH \D DOFDQ]DEDQ ORV PLOORQHV GH GyODUHV /D 2SLQLyQ , 20 de agosto de 1930. 32 $SDUWH GH VHQVDWD HV PX\ SUREDEOH TXH HVWD GHFLVLyQ VH IXQGDPHQWDUD HQ HO KHFKR GH que gran parte de los impuestos internos correspondían a la Ley 190 introducida por la DGPLQLVWUDFLyQ GH 9iVTXH] HQ FRQ HO ÀQ GH JUDYDU FDVL WRGRV ORV ELHQHV LPSRUWDGRV Tenía mucho sentido que se cobrara junto con los aranceles en la Receptoría de Aduanas para evitar una doble gestión tributaria sobre los mismos bienes, agentes y transacciones. 33 Cassá, Capitalismo y dictadura , passim . 34 Vega, 7UXMLOOR \ HO FRQWURO ÀQDQFLHUR , p. 12. 35 Cablegrama de Brache a Edward E. Gann del 21 de septiembre de 1930. Bernardo Vega, /RV (VWDGRV 8QLGRV \ 7UXMLOOR $xR , 2 tomos, Santo Domingo, 1986, t. II, pp. 864-865. La LTC estaba representada por R. M. Atwater, quien mantenía una relación « PDO GHÀQLGD » con aquella compañía, según memorándum de Munro a Cotton del 24 GH VHSWLHPEUH GH ,EtG S $WZDWHU IXH WDQ DWUHYLGR TXH HQYLy FRSLD GH VX RIHU - ta, « D SHWLFLyQ GHO +RQRUDEOH 5DIDHO %UDFKH » , al presidente Hoover, el 16 de septiembre de 1930. Ibíd., p. 852. Gann era cuñado del vicepresidente estadounidense y había sido contratado como abogado de la Legación dominicana en Washington; en realidad ejercía IXQFLRQHV GH FDELOGHR 36 Memorándum de Thurston en la División de Asuntos Latinoamericanos, del 13 de di- FLHPEUH GH ,QIRUPD TXH HO H[ FRQJUHVLVWD /LQHEHUJHU OH KD YLVLWDGR WUDQVPLWLHQGR SUHRFXSDFLyQ GH OD FRPLVLyQ ÀQDQFLHUD GRPLQLFDQD GH TXH HO 'HSDUWDPHQWR GH (VWDGR estuviera en desacuerdo con su plan, por lo que proponía una reunión en un almuerzo LQIRUPDO DQWHV GH OD SUHVHQWDFLyQ IRUPDO (VWD RSFLyQ IXH UHFKD]DGD 37 (V PX\ SUREDEOH TXH ORV KHUPDQRV %UDFKH SDUWLFXODUPHQWH 5DIDHO IXHUDQ ORV DUTXLWHF - tos de gran parte de este plan, sobre todo en lo relativo al « instituto » , ya que el mismo sería presentado de nuevo cuando se comenzaba a negociar la compra de la sucursal del City Bank en 1934 y años subsiguientes. 38 El secretario Stimson hace varias entradas en su diario que apuntan en esta dirección. (O OXQHV GH RFWXEUH HVFULEH ©(O SUREOHPD HV JDVWDU VXÀFLHQWH GLQHUR SDUD UHFRQVWUXLU HO país y al mismo tiempo evitar que sea desviado hacia los bolsillos de los buitres políticos que quieren iniciar grandes planes para nuevos proyectos de los cuales ellos, los políticos, FRVHFKDUtDQ MXJRVRV EHQHÀFLRVª 9HJD /RV (VWDGRV 8QLGRV , p. 898. El 15 de octubre
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3