Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 201 que tal medida podía provocar, o incluso que estuviese interesado en la quiebra de los ingenios para comprarlos a bajos precios. 67 /D IDOWD GH HVWH WUDPR REOLJDED D XWLOL]DU HO PiV ODUJR \ FRVWRVR GH (OtDV 3LxD SRU OR TXH hasta se produjeron serios accidentes en algunos de los convoyes de camiones en ruta entre ambos países. 68 ,QFOXVR IXHURQ FDVWLJDGRV ORV IXQFLRQDULRV TXH HQ DOJ~Q PRPHQWR GLHURQ LQIRUPDFLyQ D la embajada estadounidense y se mostraron acordes con la ejecución del programa. 69 Vega, 7UXMLOOR \ HO FRQWURO ÀQDQFLHUR p. 532. 70 Debe recordarse que el sector agropecuario no solo era abrumadoramente dominante, sino que también era donde Trujillo tenía el grueso de sus inversiones presentes (ganade- UtD PDQt PDGHUD \ SODQHDED ODV GHO IXWXUR LQPHGLDWR DOJRGyQ VLVDO 7DPELpQ VH VDEH que, previo a la Segunda Guerra Mundial, era Petán Trujillo quien dominaba el negocio GH H[SRUWDFLyQ GH DOLPHQWRV D SHTXHxD HVFDOD KDFLD ODV LVODV FDULEHxDV $OPRLQD 8QD satrapía , pp. 20-21; Robert D. Crassweller, 7UXMLOOR /D WUiJLFD DYHQWXUD GHO SRGHU SHUVRQDO , Barcelona, 1968, p. 157. 71 Bajo instrucciones, el embajador conversó varias veces con Trujillo sobre el tema (en octubre de 1943 y marzo de 1944). 72 Por lo menos tres reuniones de la Asociación Dominicana de Productores de Azúcar (ADPA) con Peña Batlle. 73 El general George H. Brett visitó a Trujillo el 1 de agosto de 1943 para tratar el tema. 74 Todo ello acompañado de una campaña antihaitiana diseñada y manipulada en detalle por Trujillo y Peña-Batlle, la cual alcanzó su cénit durante las celebraciones del Centenario de la Independencia en 1944. 75 Ya antes había sido clara esa posición del Gobierno estadounidense, cuando, en abril de /HVFRW ORJUy FRQFHVLRQHV TXH D 7UXMLOOR QR OH IXHURQ RWRUJDGDV QXQFD R VH OH FRQFH - GLHURQ D FXHQWDJRWDV 3DUD FRPHQ]DU HO SUHVLGHQWH KDLWLDQR IXH LQYLWDGR RÀFLDOPHQWH D reunirse con Roosevelt y hospedarse como invitado en la Casa Blanca. Además, consiguió negociar el establecimiento de una misión naval, la venta de cinco guardacostas, aviones, tanques. También logró un acuerdo comercial para producir caucho, sisal y algodón a ser comprados por los Estados Unidos. Finalmente, obtuvo una línea de crédito de $7 PLOORQHV GHO ([LPEDQN 76 Cassá, Capitalismo y dictadura , pp. 280-81; Moya Pons, (PSUHVDULRV HQ FRQÁLFWR , pp. 17-21. 77 (O YDORU DJUHJDGR VH REWXYR VXPDQGR ORV VDODULRV D XQ HVWLPDGR GHO EHQHÀFLR FDOFX - lado como ingreso neto antes de impuestos, intereses y amortización (una especie de EBITDA) que, a su vez, se obtuvo de restar a las ventas los valores de insumos (nacionales e importados), electricidad, envases y salarios. Véase la serie (VWDGtVWLFD LQGXVWULDO GH OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD 78 Almoina, 8QD VDWUDStD pp. 27-28. Un « arbitrio » que recogía religiosamente un emplea- do de ella al recorrer en la madrugada las panaderías de la ciudad y comprobar la canti- dad de harina utilizada cada día. Este « negocio » dejaba una renta diaria de unos $2,000, según calculaba este autor. 79 El bajo nivel de importaciones de maquinaria y aparatos durante este período es con- VLVWHQWH FRQ HVWD WHQGHQFLD (VWR SHUPLWH H[SOLFDU TXH OD FDtGD GH ODV LPSRUWDFLRQHV GH FRPEXVWLEOHV QR IXHVH WDQ GUDPiWLFD FRPR OD GH YHKtFXORV GH PRWRU DGHPiV GH KDEHU sido de los productos que más rápido comenzaron a recuperarse.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3