Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 211 VX DSR\R D FDPELR GHO GH ORV ©FDUJRV HOHFWLYRV \ DGPLQLVWUDWLYRV WDQWR nacionales como municipales, distribuidos unos y otros en las diversas pro- vincias y comunes de la República». 35 3URFODPDGR SUHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD 7UXMLOOR VHPDQWXYR GHVFRQÀDQGR \ D OD H[SHFWDWLYD VREUH OD DFWLWXG GH 'HVLGHULR $ULDV H[LJLpQGROH OD HQWUHJD GH ODV DUPDV XQRV ULÁHV TXH KDEtD XVDGR GXUDQWH HO 0RYLPLHQWR &tYLFR a lo que el segundo se negó. 36 Mientras resistía la presión del Gobierno, Arias permaneció, junto a otros de sus compañeros, como congresista; sin embargo, HO LQFXPSOLPLHQWR HQ OD FXRWD GH FDUJRV S~EOLFRV OR IXH DOHMDQGR GHO SUHVLGHQ - te 37 y lo llevó a oponerse a los planes para desintegrar las agrupaciones que KDEtDQ IRUPDGR OD &RQIHGHUDFLyQ GH 3DUWLGRV (Q HVWD VLWXDFLyQ 7UXMLOOR OR acusó de conspirar. (Q OD PHGLGD HQ TXH HO HQIUHQWDPLHQWR VH DJXGL]DED VH DFWLYDEDQ ORV SODQHV GHO H[LOLR SDUD GHUURFDU OD GLFWDGXUD ÉQJHO 0RUDOHV XQR GH ORV H[L - OLDGRV PiV LQÁX\HQWHV LQIRUPDED D 6XPQHU :HOOHV TXLHQ KDEtD VLGR MHIH GH la División Latinoamericana del Departamento de Estado y diplomático con H[SHULHQFLD HQ ORV DVXQWRV GRPLQLFDQRV TXH HQ +DLWt VH KDEtD FRQFHQWUDGR «gente de armas, prestante y decidida, que puede conducir la revolución con JDUDQWtDV GH p[LWR UiSLGR \ VHJXURª (VWRV H[LOLDGRV HVWDEDQ UHODFLRQDGRV FRQ los preparativos insurreccionales de Arias y vinculados a los líderes de los partidos Nacional y Progresista. 38 A la altura de abril de 1931 ya Arias había dado muestras de su disposi- FLyQ D URPSHU FRQ 7UXMLOOR \ HVWH WHQtD OD GHFLVLyQ GH HQIUHQWDUOR HQ VX SURSLR WHUUHQR (O FDXGLOOR GHO 3DUWLGR /LEHUDO DEDQGRQy VXV IXQFLRQHV FRPR VHQDGRU \ VH UHIXJLy HQ VXV SURSLHGDGHV HQ ORV FDPSRV GH 0DR SHUR 7UXMLOOR TXH antes le había hecho saber que tenía conocimiento de los planes para la su- blevación, dispuso el traslado del Congreso y la sede del Poder Ejecutivo a la ciudad de Santiago, haciéndose acompañar de mil soldados y quinientos civiles armados, además de un nutrido grupo de generales, 39 con los que se movió por toda la región de manera intimidante y persuasiva. Presionado por Trujillo y sabiendo que podía ser asesinado, Arias reinició el levantamiento, GDQGR D FRQRFHU VX GHFLVLyQ HQ XQ PDQLÀHVWR TXH SXVR D FLUFXODU HO GH MXQLR GH HQ HO TXH H[SOLFy ODV UD]RQHV GH VX UHEHOGtD HYLGHQWHPHQWH UHODFLRQDGD FRQ HO LQFXPSOLPLHQWR GH ORV DFXHUGRV FRQ 7UXMLOOR TXLHQ ²D GHFLU GH $ULDV² ©OH KDEtD UREDGR OR TXH OH SHUWHQHFtD D pO \ D VX SDUWLGR FRQIRUPH D los compromisos realizados por la campaña política sucedida después de la PDO OODPDGD UHYROXFLyQ GHO GH IHEUHUR GH ª 40 Con Arias cercado y muy HQIHUPR VXV KRPEUHV FRPHQ]DURQ D DEDQGRQDUOR PLHQWUDV 7UXMLOOR JDQDED tiempo a la espera de la oportunidad para aniquilarlo. 41 Arias murió el 20 de

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3