Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 219 (Q ORV SULPHURV DxRV IXHURQ UHFXUUHQWHV ODV GLPLVLRQHV GH FRQJUHVLVWDV WDQWR SRU KDEHU VDOLGR KDFLD HO H[LOLR FRPR SRU WHQpUVHOHV FRPR FRQWUDULRV DO UpJLPHQ 8Q FDVR VLJQLÀFDWLYR IXH OD SUHVHQWDGD PHGLDQWH RÀFLR SRU HO GLSXWDGR 5DIDHO ) %RQQHOO\ HO GH HQHUR GH (OHFWR GLSXWDGR SRU 6DQWLDJR HQ ODV HOHFFLRQHV GH IXH UHSUHVHQWDQWH GHO 3DUWLGR 5HSXEOLFDQR Bonnelly era de los pocos en atreverse a plantear posiciones divergentes en la Cámara, pero ante esa situación presentó su renuncia, no sin antes rechazar la posibilidad de ingresar en el Partido Dominicano. 75 En los primeros años IXHURQ QRWRULDV ODV UXSWXUDV GH :HQFHVODR 0HGUDQR -RVp ( 9LOODQXHYD -DLPH Sánchez y Jaime Sánchez hijo, estos últimos acusados de tener una actitud ©LUUHVSHWXRVD KDFLD HO -HIH GHO (VWDGR SURSDODQGR LQMXULDV JUDYHV \ FRPHWLHQ - GR WRUSH]D D WUDYpV GH OD SUHQVD H[WUDQMHUDª 76 El Congreso se convirtió en un instrumento para la persecución. Finalmente VHUYtD GH JDUDQWtD SDUD HYLWDU OD GLVLGHQFLD TXH SXVLHUD HQ SHOLJUR OD H[LV - tencia de la dictadura, como queda evidenciado en la siguiente relación de proyectos de leyes y resoluciones adoptados en el período de 1930 a 1934: 1) 3UR\HFWR GH OH\ FRQWUD OD VXEYHUVLyQ GH IHEUHUR GH 3UR\HFWR TXH sanciona la antipatriótica labor de quienes se dedican a intranquilizar a las IDPLOLDV FRQ LQIRUPDFLRQHV VXEYHUVLYDV GH QRYLHPEUH GH 3UR\HFWR que castiga con la pena de degradación cívica a los dominicanos que soliciten OD LQWHUYHQFLyQ GH JRELHUQRV H[WUDQMHURV 3UR\HFWR TXH VDQFLRQD ODV ODERUHV antipatrióticas, 2 de noviembre de 1932; 5) Ley para penalizar a las personas TXH VH KD\DQ DÀOLDGR D VRFLHGDGHV IRUPDGDV SDUD GHVWUXLU FRQ H[SORVLYRV propiedades públicas, 29 de mayo de 1934, y 6) Ley de delitos contra la paz S~EOLFD SRU SURPRYHU UXPRUHV H LQIRUPDFLRQHV GH FDUiFWHU VXEYHUVLYR R LQMX - rioso contra el Estado. El Congreso de la República tuvo durante el primer período de gobier- no una intensa actividad que lo convirtió en un instrumento en manos de Trujillo. Más allá de 1934, los congresistas solo se concentraban en cuestiones administrativas y muy rara vez en discusiones de trascendencia. A CTIVIDADES DEL EXILIO (O H[LOLR DQWLWUXMLOOLVWD VH LQLFLy GH LQPHGLDWR WUDV HO JROSH GH (VWDGR GHO GH IHEUHUR GH \ VH KL]R PiV QXPHURVR GHVSXpV GH ODV HOHFFLRQHV GH mayo del mismo año.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3