Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

220 /XFKDV SROtWLFDV GXUDQWH OD SULPHUD PLWDG GH OD GLFWDGXUD Entre los primeros en salir del país, aterrorizados por la represión y las amenazas de muerte, se encontraron los principales líderes de la Alianza Nacional Progresista, Federico Velázquez y Ángel Morales, candidatos a OD SUHVLGHQFLD \ YLFHSUHVLGHQFLD HO H[ SUHVLGHQWH +RUDFLR 9iVTXH] \ -RVp 'RORUHV $OIRQVHFD H[ YLFHSUHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD 0HVHV GHVSXpV VH VX - PDURQ 5DPyQ GH /DUD H[ UHFWRU GH OD 8QLYHUVLGDG GH 6DQWR 'RPLQJR HO catedrático Leovigildo Cuello, los congresistas Jaime Sánchez, Jaime Sánchez hijo y Julián F. Grisanty. Después de terminar el primer período de gobierno de Trujillo, se marcharon Valentín Tejeda, Ángel Miolán, Juan Isidro Jimenes Grullón y Juan Bosch. Durante los primeros tres años de gobierno, Haití resultó el lugar escogido para la concentración de los antitrujillistas, ya que IDFLOLWDED ORV SODQHV SDUD UHLQJUHVDU DO SDtV SHUR FRQ HO WLHPSR VH H[WHQGLHURQ a Puerto Rico, Nueva York, Cuba y Venezuela. /D PD\RUtD GH ORV H[LOLDGRV SHUWHQHFtDQ D OD EXUJXHVtD OD FODVH PHGLD \ OD SHTXHxD EXUJXHVtD (QWUH HOORV KDEtD PX\ SRFRV GH H[WUDFFLyQ REUHUD 77 La concentración en Haití se dio entre los años 1930 y 1933, pues a partir de este último Trujillo logró que el Gobierno haitiano presionara la salida GH ORV H[LOLDGRV KDFLD RWURV SDtVHV HVSHFLDOPHQWH D &XED 78 luego de la caí- GD GHO GLFWDGRU *HUDUGR 0DUFKDGR /RV RSRVLWRUHV SUHIHUtDQ HO RVWUDFLVPR D PRULU HQ OD WHUULEOH FiUFHO GH 1LJXD FHQWUR GH WRUWXUD /RV OtGHUHV GHO H[LOLR IXHURQ SULQFLSDOPHQWH ÉQJHO 0RUDOHV \ 5DIDHO (VWUHOOD 8UHxD SHUR ©QR FUHD - URQ DXWpQWLFDV RUJDQL]DFLRQHV VLQR JUXSRV LQIRUPHV TXH UHVSRQGtDQ D VXV determinaciones». 79 (VWUDWpJLFDPHQWH +DLWt HUD XQ OXJDU IDYRUDEOH D ODV DFWLYLGDGHV LQVXUUHF - cionales; pero tenía como inconveniente que estaba ocupado desde 1915 por WURSDV QRUWHDPHULFDQDV OR TXH QR LPSHGtD FLHUWD PRYLOLGDG GH ORV H[LOLDGRV contando con el apoyo y la «solidaridad de políticos haitianos demócratas» y ²GXUDQWH ORV SULPHURV WLHPSRV² FRQ OD DSDUHQWH QHXWUDOLGDG GH ORV PDULQHV 80 \ GHO SUHVLGHQWH 6WHQLR 9LQFHQW (VWD VLWXDFLyQ IXH FRQVLGHUDGD SRU 7UXMLOOR como una agresión a su gobierno. (Q XQ DUWtFXOR GHO H[LOLDGR /XLV $ULDV OOHJDGR D 3XHUWR 3UtQFLSH HQ las primeras semanas de agosto de 1930, planteaba el interés de Federico Velázquez en comprar armas y pertrechos, mientras Ángel Morales, desde 1XHYD <RUN SHGtD LQIRUPDFLyQ VREUH ORV GRPLQLFDQRV TXH FRQ H[SHULHQFLD en la lucha, estuvieran en territorio haitiano. Arias señala que junto a él se encontraban Juan Herrera, Octaviano Pérez y Juan Luna, aunque ponía en duda que se pudiera lograr un levantamiento. Para él la principal actividad giraba en torno a denunciar el interés de Trujillo en lograr un empréstito de 50 millones de dólares con los Estados Unidos, pero que era imposible una

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3