Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
224 /XFKDV SROtWLFDV GXUDQWH OD SULPHUD PLWDG GH OD GLFWDGXUD RSRQtD D OD OXFKD DUPDGD SUHIHUtD FRQYHQFHU D ODV DXWRULGDGHV QRUWHDPHULFD - nas de que obligaran a Trujillo a abandonar el Gobierno. 95 &RQ HO WLHPSR VH UHIRU]y OD DFWLWXG GH *UDX 6DQ0DUWtQ GH VROLGDUL]DUVH FRQ ORV SODQHV SDUD OD H[SHGLFLyQ GH (O 0DULHO ©8Q OtGHU FXEDQR GH QRWRULD SHUVR - nalidad y gran prestigio popular, el Dr. Antonio Guiteras, y luego el hombre IXHUWH GH OD QXHYD VLWXDFLyQ SROtWLFD GH HVH SDtV FRURQHO )XOJHQFLR %DWLVWD VH comprometieron a brindar el material necesario para la acción insurreccional». 96 Los preparativos coincidieron con la presencia en Cuba de Sumner Welles, quien estaba enterado de los planes antitrujillistas a través de Ángel Morales. 97 El adiestramiento militar de los 300 cubanos, venezolanos y dominicanos TXH SDUWLFLSDUtDQ VH HIHFWXDED HQ OD EDVH QDYDO GH (O 0DULHO PX\ SUy[LPD D /D +DEDQD EDMR HO OLGHUD]JR GH 5DIDHO (VWUHOOD 8UHxD \ OD DVLVWHQFLD GH 0DQXHO $OH[LV /L] MHIH GHO (VWDGR 0D\RU DGHPiV GHO JHQHUDO 0DQXHO &DOGHUyQ Hernández, Ricardo Raposo, Buenaventura Sánchez Féliz y Antonio Borrel, asesores de la Junta Revolucionaria. El coronel cubanoMariné servía de enlace HQWUH %DWLVWD \ ORV H[SHGLFLRQDULRV 98 En el puerto de El Mariel se encontraba ubicado un destacamento de la Marina, «un sitio ideal para el entrenamiento \ OD SUHSDUDFLyQ GH OD H[SHGLFLyQª 99 Los servicios de inteligencia daban seguimiento a los dominicanos, por ODV GXGDV GH VL SRGtDQ LQÁXLU ©VREUH OD SROtWLFD FXEDQDª SHUR QR ORV HVWRU - baban, pues tenían conocimiento de que contaban con el apoyo discreto de las autoridades, aunque con el desagrado de la embajada de los Estados Unidos. 100 Uno de los objetivos consistía en apoderarse de una embarcación para arribar a la República Dominicana. Ángel Morales estaba al tanto del proyecto a través de adeptos que resi- dían en Cuba, como revelan dos comunicaciones que recibió a mediados de ÀUPDGDV SRU XQ WDO $JXVWtQ /DV FDUWDV HQ FXHVWLyQ GHMDQ HQWUHYHU HO ambiente que se vivía en Cuba, con un atentado contra Mendieta, la agresión al grupo ABC y su retirada del Gobierno, la crisis en el gabinete y la insubor- dinación de la tripulación de un buque de guerra, situaciones que llevaban al *RELHUQR DO IUDFDVR (Q OD PLVLYD IHFKDGD HQ /D +DEDQD HO GH MXQLR VH KD - blaba de los preparativos, llegando a la conclusión de que «con estos ataques, nuestros asuntos caminan a paso de tortuga, que tampoco resulta anormal». Se esperaba que el Gobierno cubano rompiera con el dominicano y se lamen- WDED GH TXH HQ OD UDGLR VH OOHJDUD D ©GDU OD QRWLFLD GH OD UXSWXUD SHUR LQIRUPHV posteriores recogidos en la misma Secretaría desmintieron tal versión, y es nuestra creencia que no hacen ‘na». 101 El 30 de junio volvió Agustín a escribirle a Morales, detallándole los con- tactos mantenidos con Lucilo de la Peña, auditor del Ejército y «revolucionario
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3