Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

226 /XFKDV SROtWLFDV GXUDQWH OD SULPHUD PLWDG GH OD GLFWDGXUD concesiones en el país y algunos monopolios para cuando ocupemos el Poder», y aunque dudaba de las promesas de Fulgencio Batista, entendía que era conveniente obtener un barco «que no sea el Yunque», que es viejo y pesa- do. Se necesitaba uno más ligero y más pequeño para «que tenga acceso a las bocas de los ríos donde Ud. sabe que actuaremos». 104 Sobre los preparativos de los opositores a Trujillo que esperaban en la 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD SDUD VXPDUVH D OD LQVXUUHFFLyQ QR H[LVWHQ PXFKDV LQIRUPDFLRQHV 5REHUW ' &UDVVZHOOHU UHODFLRQD ORV SODQHV GH DWHQWDGRV SDUD dar muerte a Trujillo en Santiago, en abril de 1934, con El Mariel, lo que él entiende como «la evidencia de relaciones clandestinas con Cuba». Para el es- FULWRU ODV SURWHVWDV \ ORV SHWDUGRV KHFKRV H[SORWDU HQ 6DQWLDJR WHQtDQ YLQFXOD - ción con el movimiento subversivo. 105 2WUD LQIRUPDFLyQ TXH LQWHQWD H[SOLFDU OD VLQWRQtD HQWUH ORV RSRVLFLRQLVWDV GHO H[WHULRU FRQ ORV TXH DFWXDEDQ HQ HO LQWHULRU IXH OD H[LVWHQFLD GH XQ HVSDxRO \ XQ DUJHQWLQR FRPSDxHURV GH OXFKD VLQGLFDO HQ $UJHQWLQD GH GRQGH SDVDURQ D &XED \ HVWDEOHFLHURQ UHODFLRQHV FRQ HO H[LOLR dominicano, «quienes pusieron sobre su responsabilidad la realización de una JHVWLyQ GHOLFDGD >«@ 'HEtDQ HQWUDU HQ HO SDtV SRU OD YtD GH +DLWt HVWDEOHFHU LPSRUWDQWHV FRQWDFWRV \ SDUWLU GH QXHYR KDFLD &XED SRUWDQGR XQ LQIRUPH FRQ - ÀGHQFLDO 3DUD VX GHVJUDFLD GHVSHUWDURQ VRVSHFKDV \ FD\HURQ HQ PDQRV GH OD Gestapo criolla, que se apoderó de documentos comprometedores». 106 De estos GRV HO HVSDxRO VDOLy KDFLD (VSDxD OXHJR GH VHU OLEHUDGR \ HO DUJHQWLQR IXH DVH - sinado en la cárcel. 107 %HUQDUGR 9HJD DSRUWD XQD FDUWD GH ) &ROODGR IHFKDGD HQ Puerto Plata el 14 de octubre de 1933, sobre dos señoras llegadas en un vapor FXEDQR TXH UHSDUWLHURQ FDUWDV HQYLDGDV SRU 5DIDHO (VWUHOOD 8UHxD D YDULDV SHU - sonas de esa ciudad, por lo que se procedió al «allanamiento de las viviendas de los individuos» relacionados con las misivas y las personas que «conservan correspondencia del vapor anterior». 108 2WUD LQIRUPDFLyQ LPSRUWDQWH RIUHFLGD por este historiador es la correspondencia de Arturo Logroño con Trujillo, en la TXH UHSRUWD TXH HQ HO YDSRU &DULPDUH IXHURQ LQWURGXFLGDV DO SDtV XQDV GLH] PLO KRMDV WLWXODGDV ©0DQLÀHVWR DO SXHEOR GRPLQLFDQRª ÀUPDGR SRU OD 2UJDQL]DFLyQ Democrática Dominicana, por lo que se hacían registros para localizarlas. 109 /D H[SHGLFLyQ GH (O 0DULHO QXQFD OOHJy D VDOLU GHELGR D TXH HO DSR\R GHO *RELHUQR FXEDQR IXH UHWLUDGR SULQFLSDOPHQWH D FDXVD GH OD FDtGD GH *UDX San Martín y por la intervención de la Cancillería norteamericana, aunque 1LFROiV 6LOID UHFRJH OD KLSyWHVLV GH TXH HO IUDFDVR VH GHELy DGHPiV D TXH Fulgencio Batista, cuando llegó a la primera magistratura de Cuba, «vendió el movimiento por quinientos mil dólares». 110 Fulgencio Batista, como demuestra el historiador Eliades Acosta, nego- FLy FRQ HO *RELHUQR GRPLQLFDQR SRQHU ÀQ D ORV SUHSDUDWLYRV GH (O 0DULHO $O

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3