Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 227 parecer, el acuerdo incluyó la salida de Gerardo Machado de Santo Domingo, OD QHXWUDOL]DFLyQ GH HOHPHQWRV UHYROXFLRQDULRV OD QHJDFLyQ GH OD H[LVWHQFLD del campamento de El Mariel y que, por tanto, el Gobierno dominicano «no puede tener motivo alguno de recelo contra Cuba. > « @ ». En 1934, Batista y Trujillo «también iniciaban su compadrazgo particular». 111 C ONSPIRACIÓN DE L EONCIO B LANCO Durante los cuatro primeros años de gobierno se organizaron unas diez FRQVSLUDFLRQHV 6H GLHURQ EURWHV DLVODGRV GH LQFRQIRUPLGDG HQ HO (MpUFLWR \ DOJXQRV RÀFLDOHV IXHURQ DFXVDGRV FRPR VXFHGLy FRQ HO WHQLHQWH FRURQHO /XLV 6LOYHULR *yPH] TXLHQ IXH GHFODUDGR WUDLGRU D ÀQDOHV GH PD\R GH 112 destituido y encarcelado durante cuatro meses; pero la primera y más impor- tante trama tuvo lugar en la primavera de 1933 encabezada por el teniente coronel Leoncio Blanco (Blanquito), comandante del Departamento Militar del Sur. 113 De acuerdo a José Almoina, entre las causas del movimiento de Blanco VH HQFRQWUDED OD GHVLOXVLyQ GH ORV RÀFLDOHV TXH KDEtDQ OOHJDGR FRQ 7UXMLOOR HQ 1930, quienes pensaron que el gobernante iba a renovar el país, acabando con HO VLVWHPD GH EHQHÀFLDU GHWHUPLQDGDV SHUVRQDV \ DPLJRV SHUR FRPSUREDURQ que lo que perseguía era el enriquecimiento personal y la humillación de las JHQWHV JREHUQDQGR GH IRUPD GHVSyWLFD (VR SURYRFy TXH ORV MHIHV \ RÀFLDOHV TXH OH D\XGDURQ D VXELU VH GLYLGLHUDQ HQ GRV JUXSRV XQR ©IRUPDGR SRU DTXH - llos que estaban dispuestos a aguantar todos los abusos y vejaciones > « @ , y otro el de aquellos que se consideraban, por conocerlo, superiores morales H LQWHOHFWXDOPHQWH DO WLUDQRª (Q HVWH ~OWLPR H[LVWtD XQ VHFWRU TXH DVSLUDED D un gobierno que respetara la libertad ciudadana, los derechos humanos y la propiedad privada. 114 /HRQFLR %ODQFR QR WXYR QLQJ~Q YtQFXOR FRQ HO H[LOLR DQWLWUXMLOOLVWD DXQ - TXH Vt FRQ VHFWRUHV RSRVLFLRQLVWDV GHQWUR GHO SDtV SXHV H[LVWtD OD SUHRFXSD - ción de que Trujillo buscaría la reelección, como se evidenció a partir de 1933, cuando el Partido Dominicano lo proclamó candidato a la presidencia. Los militares que planeaban el derrocamiento de Trujillo contactaron elementos FLYLOHV DO IUHQWH GH ORV FXDOHV HVWDED HO GRFWRU (GXDUGR 9LFLRVR GHFDQR GH OD Facultad de Derecho de la Universidad de Santo Domingo y gran maestro GH OD PDVRQHUtD ©3XHGH FDOFXODUVH TXH GHWUiV GH HVWD ÀJXUD VH DOLQHDED WRGD
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3