Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 253 UHODFLRQDUVH FRQ OD RSRVLFLyQ FODQGHVWLQD /D DJUXSDFLyQ IXH GHVFRQRFLGD SDUD OD PD\RUtD HQ HO LQWHULRU SRU OR TXH VX LQFLGHQFLD IXH QXOD 238 $FRUGH FRQ VXV HVWDWXWRV HQ OD IRUPDOLGDG GH OD SROtWLFD OHJDO HQ &XED esa entidad, cuyas actividades estaban centradas en la organización de even- WRV \ HQ FUHDU XQD FRQFLHQFLD DQWLIDVFLVWD QR SHUVHJXtD HO GHUURFDPLHQWR GHO gobierno a través de las armas sino por medio de la conciliación nacional propugnando por una revolución en el terreno de las ideas democráticas. 239 Pero realmente estas intenciones se declaraban para poder obtener el registro y desarrollar actividades legales. Discretamente, la organización tenía como ÀQ SULQFLSDO HO GHUURFDPLHQWR GH OD GLFWDGXUD Las intenciones de las autoridades para no conceder el registro de la RUJDQL]DFLyQ KLFLHURQ TXH HO 35' FDPELDUD IRUPDOPHQWH GH QRPEUH SRU HO de Unión Democrática Antinazista Dominicana, el 27 de marzo de 1943. 240 En 1952 se volvió a solicitar el registro legal, debido a que la organización HVWXYR ©SUiFWLFDPHQWH GLVXHOWD HQ YLUWXG GH TXH QR KD WHQLGR IXQFLRQHV QL DFWLYLGDG DOJXQD DO H[WUHPR GH QR KDEHUVH UHXQLGR IRUPDOPHQWH HQ QLQJXQD ocasión». 241 3RU RWUR ODGR HQ VX DIiQ SRU ORJUDU OD XQLÀFDFLyQ GHO H[LOLR DQWLWUXMLOOLVWD HO PRD organizó en 1944 el Congreso de la Unidad, celebrado en la Universidad de La Habana. En el mismo quedó constituido el Frente Unido de Liberación Dominicana, bajo el liderazgo de Leovigildo Cuello, responsable de coordinar \ SUHSDUDU XQD H[SHGLFLyQ DUPDGD FRQ HO FRQVHQWLPLHQWR GHO JRELHUQR GH Grau San Martín. 242 De acuerdo con los estatutos del PRD, los principales miembros de la DJUXSDFLyQ IXHURQ 9LUJLOLR 0DLQDUGL 5H\QD -XDQ ,VLGUR -LPHQHV *UXOOyQ 5RPDQR 3pUH] &DEUDO %HOLVDULR +HXUHDX[ -RVp 0DQXHO -LPHQHV 0i[LPR Gómez Reynoso, Juan María Peguero, Ángel Miolán, Luis Roberto Castillo, Francisco Rodríguez Cáceres, Lucas Pichardo, Ulises Tejeda, Marco del 5RVDULR KLMR )pOL[ 3DFKHFR \ )DELR -XDQ $ HVWD OLVWD VH GHEHQ DxDGLU GH DFXHU - do a la Policía Secreta cubana, los nombres de Lorenzo Álvarez y Juan Bosch. 8Q LQIRUPH GH OD 3ROLFtD 6HFUHWD 1DFLRQDO GH &XED HVWDEOHFH TXH HO 35' HVWDED RUJDQL]DGR HQ VHGHV HVWDEOHFLGDV HQ &XED 0p[LFR 9HQH]XHOD 1XHYD York y Puerto Rico, siendo el «alma de dicho Partido» el doctor Juan Isidro Jimenes Grullón. Alertaba en el sentido de que la organización estuviera DSDUHQWDQGR GHVDUUROODU DFWLYLGDGHV GHPRFUiWLFDV SHUR TXH HQ ©HO IRQGR \ como base única y principal de sus actividades se encuentra trabajando dicho JUXSR GH HOHPHQWRV GHVDIHFWRV DO DFWXDO UpJLPHQ >«@ \ DQVLRVRV GH SRGHU llegar a gobernar en dicho país». 243 El PRD, que era un partido de carácter populista, abogaba por la liquidación del trujillismo y ya en 1942 desarrollaba
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3