Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V

Historia general del pueblo dominicano 255 (O SULPHU PRYLPLHQWR GH LPSRUWDQFLD IXH OD KXHOJD GH HQHUR GH en el Central Romana. Esta compañía, perteneciente a la South Porto Rico Sugar Company, era la empresa más importante del país con capacidad para HPSOHDU HQ FDGD ]DIUD XQRV WUDEDMDGRUHV /D KXHOJD VH SURORQJy GXUDQ - WH FXDUHQWD \ RFKR KRUDV \ SDUD SRQHUOH ÀQ IXH QHFHVDULD OD LQWHUYHQFLyQ GH tropas. 248 «Al parecer no tuvo un centro organizador único»; 249 sin embargo varios de sus dirigentes eran partidarios de la caída del régimen de Trujillo. Considerada como la primera protesta de los trabajadores desde 1931, estuvo motivada por la conquista de la jornada de 8 horas de trabajo y el aumento de salarios. Las autoridades acusaron a los españoles de auspiciar la huelga, lo que SURYRFy OD UHSUHVLyQ VREUH HOORV $O ÀQDOL]DU HO *RELHUQR GLVSXVR TXH ORV gobernadores evitaran nuevos brotes, y aunque no se obtuvieron las reivin- GLFDFLRQHV HVSHUDGDV OD H[SHULHQFLD VHQWy ODV EDVHV SDUD OD OXFKD VLQGLFDO GH años posteriores. 250 (Q XQD QXHYD OHJLVODFLyQ GLR DXWRQRPtD D ODV IHGHUDFLRQHV \ JUH - PLRV \ DXWRUL]y OD RUJDQL]DFLyQ GHO 9 &RQJUHVR 1DFLRQDO 2EUHUR TXH IXH FHOHEUDGR HO GH IHEUHUR GH OR TXH LQFLGLy HQ OD SROLWL]DFLyQ GH VHFWRUHV gremiales que estaban relacionados con miembros del Partido Democrático Revolucionario Dominicano y con inmigrantes españoles que vivían en la re- JLyQ RULHQWDO GRQGH FRQ PiV IXHU]D \ FRKHUHQFLD VH PDQLIHVWy HO PRYLPLHQWR obrero. Basta señalar que el Congreso Obrero proclamó a Trujillo «Protector del Obrerismo Organizado». 251 El período está marcado por un creciente auge RUJDQL]DWLYR FUHDFLyQ GH JUHPLRV VLQGLFDWRV \ IHGHUDFLRQHV ORFDOHV UHFRQVWL - WXFLyQ GH OD &RQIHGHUDFLyQ 'RPLQLFDQD GHO 7UDEDMR \ XQD OHJLVODFLyQ ODERUDO que contemplaba la reducción de la jornada laboral, días de descanso, sueldos y salarios mínimos, y asistencia social. 252 7UXMLOOR ÁH[LELOL]y ORV FRQWUROHV SROt - ticos para permitir cierta libertad en las áreas gremial y sindical. S URGIMIENTO DE PARTIDOS CLANDESTINOS DE IZQUIERDA El surgimiento de organizaciones de tendencias izquierdistas en la 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD IXH HO UHVXOWDGR GH YDULRV IDFWRUHV ORV FDPELRV JH - QHUDGRV D QLYHO PXQGLDO SRU OD 6HJXQGD *XHUUD \ HO HQIUHQWDPLHQWR GH ODV QDFLRQHV GHPRFUiWLFDV FRQWUD HO (MH ,WDOR $OHPiQ -DSRQpV OD LQÁXHQFLD cultural y política de los inmigrantes españoles; 3) las luchas en la región del

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3