Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 257 Franco, quien permaneció en Chile por varios años y militó en la Juventud Comunista de ese país. 259 &RQVWLWXLGD OD DJUXSDFLyQ PDU[LVWD HQ WXYR HQWUH VXV SULQFLSDOHV integrantes a Heriberto Núñez, Roberto McCabe, Ramón Grullón, Pedro Mir, Ramón Espinal, Carlos Curiel, Francisco Henríquez Vásquez y Pericles Franco. De todos estos, Núñez llegó a ser el principal dirigente de la organiza- ción, que tenía adeptos en San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, Barahona y Santo Domingo. El PDRD celebró su reunión constitutiva en 1943, con el objetivo de «darle al movimiento una orientación ideológica, sentando sus bases programáticas y RUJDQL]DWLYDVª D\XGDU D OD FODVH REUHUD HQ VX RUJDQL]DFLyQ DEULU XQ IUHQWH HVWX - GLDQWLO SUHVWDU FRODERUDFLyQ FRQ HO )UHQWH 0XQGLDO $QWLIDVFLVWD \ GHÀQLU VXV UH - laciones con el PRD. 260 $XQTXH GH RULHQWDFLyQ PDU[LVWD OD DJUXSDFLyQ SRQtD VX empeño contra la dictadura. Sus tareas programáticas estaban enmarcadas en la lucha por garantías democráticas, la independencia económica de la nación, OD PHMRUD FXOWXUDO GH ORV REUHURV \ FDPSHVLQRV \ OD DEROLFLyQ GH OD H[SORWDFLyQ \ la opresión. 261 Todo esto se articulaba con el derrocamiento de Trujillo. Estrechamente vinculada al PDRD, surgió en 1944 la Juventud Revolu- cionaria (JR). A partir del 15 de octubre de 1946 tuvo una etapa pública, cuando SDVy D GHQRPLQDUVH -XYHQWXG 'HPRFUiWLFD -' IDFLOLWDGD SRU OD HVWUDWHJLD GH 7UXMLOOR GH XQD VXSXHVWD ÁH[LELOL]DFLyQ SROtWLFD 262 La agrupación juvenil estuvo IRUPDGD SULQFLSDOPHQWH SRU HVWXGLDQWHV XQLYHUVLWDULRV \ QRUPDOLVWDV DGHPiV GH MyYHQHV GH EDUULRV \ SXHEORV ©$PEDV RUJDQL]DFLRQHV ²GH DFXHUGR D -XDQ -RVp &UX] TXLHQ PLOLWy HQ OD -'² WXYLHURQ XQD WUD\HFWRULD SDUDOHOD GXUDQWH ORV primeros dos lustros; posteriormente las circunstancias les trazaron caminos GLIHUHQWHVª 263 /D -5 VH GHÀQtD FRPR XQD RUJDQL]DFLyQ QR SDUWLGDULD DSHJDGD D ORV SULQ - cipios de la democracia progresiva y popular, no comunista pero tampoco DQWLFRPXQLVWD HQ OD TXH SRGtDQ IRUPDU SDUWH MyYHQHV OLEHUDOHV FULVWLDQRV demócratas y socialcristianos. 264 Luchaba por un régimen democrático pro- gresista, la independencia económica, el bienestar popular, contra los espe- FXODGRUHV \ XVXUHURV DVt FRPR SRU XQD UHIRUPD XQLYHUVLWDULD TXH IDFLOLWDUD HO ingreso de los pobres en la Universidad. 265 Entre sus dirigentes se encontraban Manuel Mena Blonda, José Manuel 3HxD *RQ]iOH] -RVp 5DPyQ 0DUWtQH] %XUJRV 2VFDU 7RUUHV GH 6RWR )pOL[ 6HUYLR 'XFRXGUD\ -XDQ 'XFRXGUD\ $OIUHGR /HEUyQ &DUORV /HyQ 3XPDURO 9LUJLOLR 'tD] *UXOOyQ \ -RVHÀQD 3DGLOOD 266 La Juventud Revolucionaria llegó a tener más incidencia que el PDRD, «la organización madre», tanto en la Universidad, escuelas y en sectores
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3