Historia General del Pueblo Dominicano Tomo V
Historia general del pueblo dominicano 271 proporción inversa a la madurez, el vigor y la capacidad para la autonomía de los estratos que constituyen una sociedad burguesa dada». 2 (VH HVWDPHQWR SUHVHQWDED UDVJRV FRPXQHV FRQ ORV DSDUDWRV H[LVWHQWHV en otros Estados, incluso mucho más abiertos que el dominicano, de acuer- GR FRQ OD GHÀQLFLyQ FOiVLFD GH ORV UDVJRV GLVWLQWLYRV GHO PLVPR IRUPXODGD SRU 0D[ :HEHU 3 como por ejemplo la unidad de mando, de dirección, la centralización, la jerarquía, la división del trabajo, la disciplina, el orden y OD UHPXQHUDFLyQ GH ODV IXQFLRQHV TXH VH HMHUFHQ $ OD YH] RWUDV FRQGLFLRQHV QR VH FXPSOtDQ R H[LVWtDQ HQ IRUPDV UDGLFDOPHQWH WUDQVIRUPDGDV FRPR VH observa en la no subordinación de los intereses particulares a los generales, el LQH[LVWHQWH HTXLOLEULR HQWUH DXWRULGDG \ UHVSRQVDELOLGDG OD IDOWD GH HTXLGDG SDUD FRQ HO SHUVRQDO OD LQHVWDELOLGDG HQ ORV FDUJRV OD IDOWD GH LQLFLDWLYD \ OD ausencia de un espíritu de equipo. Estas características durante los años de la dictadura trujillista condicio- naron el carácter y el alcance de ese colectivo encargado de llevar a la práctica las directrices que emanaban de Trujillo. En este sentido, el tirano tuvo un QRWDEOH p[LWR DO WUDQVIRUPDU HO (VWDGR \ VXV IXQFLRQDULRV HQ OD PDTXLQDULD precisa y despiadada que necesitaba para mantenerse. 7RGR HOOR IXH FRQGXFLHQGR D OD SpUGLGD GH VX HÀFDFLD LQLFLDO D OD SDUi - OLVLV OD HURVLyQ GH OD KHJHPRQtD LQWHUQD \ D JUDQGHV IDOODV HQ HO VHFUHWLVPR con que rodeó a sus métodos represivos y de control que, al emerger a la luz pública, aceleraron la oposición y caída del régimen. También, en la misma PHGLGD HQ TXH VH LQLFLDED OD GHFDGHQFLD GH OD HIHFWLYLGDG GH OD UHSUHVLyQ muchos de aquellos servidores se tornaron más independientes y buscaron GHIHQGHU PHMRU VXV LQWHUHVHV GHVOLJiQGRORV GHO PLVPR LQFOXVR FRQVSLUDQGR SDUD VX GHUURFDPLHQWR SRU FXDQWR KDEtD OOHJDGR D FRQVWLWXLUVH HQ XQ IUHQR D sus aspiraciones personales y grupales. No es casualidad que algunos de los complotados que participaron en el ajusticiamiento del tirano pertenecían o habían pertenecido a los círculos dirigentes. 4 L A REVOLUCIÓN TRUJILLISTA DEL E STADO Y SUS FUNCIONARIOS En San Cristóbal, en 1952, 5 7UXMLOOR OH\y XQR GH ORV WH[WRV FODYHV SDUD HQWHQGHU HQ WRGD VX H[WHQVLyQ \ SURIXQGLGDG OD UHYROXFLyQ DGPLQLVWUDWLYD que desató una vez que el poder hubo quedado en sus manos. Se trata del
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3